Noticias

Alumnos inauguran 2º Encuentro de Estudiantes del IEI
Con la presencia de la Directora, prof. Dorotea López Giral; el Subdirector, prof. Ricardo Gamboa; las Directora de la Escuela de Postgrado, prof. Tatiana Rein, y la mayoría de nuestro claustro académico, los alumnos de Magíster inauguraron este mediodía (30 de octubre) el 2º Encuentro de Estudiantes del Instituto de Estudios Internacionales.

Pandemia, América Latina y China: primer análisis regional.
Un grupo de 15 académicos de diez países de América >Latina fueron convocados por el ex embajador en China, Fernando Reyes Matta, para describir la situación vivida en sus países y la interacción vivida con China durante la etapa más dura del impacto de la pandemia.
DECLARACION SOBRE EL FUTURO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.
MESA DE REFLEXION LATINOAMERICANA. DECLARACION SOBRE EL FUTURO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Agosto 2020. La Mesa de Reflexión Latinoamericana, haciendo eco y en respaldo de los pronunciamientos de ex Presidentes, ex Cancilleres y ex Ministros de Estado latinoamericanos, ha convocado a un grupo amplio y plural de personalidades de América Latina y el Caribe,… Read more »

Lanzamiento del Libro Desarrollo y Cooperación en América Latina: La Necesidad Urgente por una Estrategia Renovada
El Presidente de RIAL, Enrique García, ha publicado un libro que recoge los resultados del ciclo de estudios de la Cátedra José Bonifácio de la Universidad de São Paulo

Presidente de RIAL escribió para el Informe Especial del World Economic Forum
El 22 de enero en el marco del World Economic Forum se presentó el Informe Especial «Shaping a Multiconceptual World 2020″ (Gestando un Mundo Multiconceptual 2020», en el cual el Presidente de RIAL, Enrique García, es uno de los autores participantes. He aquí su texto: E. Garcia. Economic and Trade Challenges for a World in Transition

¿Qué se puede considerar un éxito en la política exterior?
«El éxito en política exterior es difícil de predecir y es aconsejable evitar los anuncios optimistas prematuros», advirtió el vicerrector de la UTDT y consideró que la Argentina debe concentrar su política exterior en la negociación con el FMI y la relación con Brasil.

El mundo y la palma de la mano
Este año 2020 se inició con la cita del Foro Económico Mundial en Davos cumpliendo 50 años de existencia e influencia. Pero los debates no tuvieron tiempo de mirar su historia. Mucho más fue constatar los resultados de una globalización económica que, no por ser un proceso ineludible, deja de generar preguntas profundas sobre sus… Read more »

Por qué China está reconsiderando sus inversiones en América Latina
El interés de China en la región se ha enfriado y esta tendencia continuará, escribe una destacada experta en relaciones sino-latinoamericanas.

Polarización y política exterior
Es un lugar común decir que la Argentina está polarizada. Si bien es usual, aquí y en otras latitudes, que durante las campañas políticas las fuerzas partidistas enfaticen sus diferencias y lo hagan de modo locuaz, el estado de “polarización perpetua” es disfuncional. Y lo es no solo para la gestión cotidiana de un gobierno,… Read more »

Otra vez la Guerra Fría asoma en la América Latina.
Las tensiones entre los países-continentes miembros del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, China y Rusia) están impregnando en este 2019 el devenir de la política internacional de América Latina. Tanto por confrontaciones económicas como por variables de estrategia militar, un cierto aire de la vieja Guerra Fría parece instalarse para abordar situaciones como las de… Read more »