A pesar de algunos modestos avances en el frente nuclear después de la Guerra Fría, el período posterior al 11 de septiembre de 2001 muestra varias tendencias inquietantes y que tienden a empeorarse. El histórico acuerdo convenido entre los Estados con y sin armas nucleares, mediante el cual los Estados carentes de armamento nuclear se… Read more »
Cuando hace veinticinco años, exactamente el 18 de julio de 1991, se celebró la primera Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno en Guadalajara, México, era difícil imaginar el mundo que vendría un cuarto de siglo después. Aquel gran foro estuvo marcado por la ola democrática liberal en América Latina; la reafirmación del… Read more »
Para nada lo del Brexit es un tema lejano a América Latina. Nos trajo el mismo asombro y sorpresa que a tantos en el mundo, pero nos envolvió aquí en un grado de incertidumbre sobre lo que serán nuestros vínculos a futuro con Europa. Especialmente, porque mientras los latinoamericanos vivimos tiempos de acercamiento hacia una… Read more »
España está lejos de la Antártida, pero está siempre muy cerca del compromiso de trabajo pacífico adoptado por todos los países que estamos en aquel continente austral. Si los viejos mapas llamaron a todo aquello que suponían al sur del Cabo de Hornos la Terra Ignota o la Terra Australis Ignota, y colocaban allí todo… Read more »
Según el diccionario de la Real Academia Española la oportunidad se entiende como la existencia de una “circunstancia conveniente”, mientras que el oportunismo remite al aprovechamiento de aquella circunstancia para obtener “el mayor beneficio posible”. La reciente (abril 19-21) y tercera Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas en torno a la cuestión… Read more »
La visita del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Cuba no admite una lectura única y simplificada. Se trata de un hecho trascendental que demanda una mirada amplia y un enfoque múltiple. En primer lugar, marcó el ocaso definitivo de la Guerra Fría en América. Ninguna otra relación bilateral en nuestra región desde el… Read more »
Los mandatarios de América latina y los organismos regionales deberían considerar la democracia un bien público colectivo cuya sustentabilidad debe ser sostenida por el esfuerzo de todos los países del continente. El conjunto de irregularidades y la ausencia de fundamento jurídico que acompañan el actual pedido de alejamiento del cargo de la presidenta Dilma… Read more »
Parece cuestionable la intención del gobierno de Barack Obama de otorgar un sentido regional que supere la dimensión bilateral de la visita del presidente a Cuba. Preguntar por el sentido de esta “jugada” se vuelve más pertinente cuando se tiene presente el momento político y económico latinoamericano. Ya no se observa el escenario de algunos… Read more »
La visita del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, a Cuba no admite una lectura única y simplificada. Este hecho trascendental demanda una mirada amplia y un enfoque múltiple. En primer lugar, parece marcar el ocaso definitivo de la Guerra fría en esta parte del mundo. Ninguna otra relación bilateral en América desde el… Read more »
Este artículo fue escrito para China Economic Review por el presidente de Consejo RIAL y ex-presidente de Chile, Ricardo Lagos. El Consejo RIAL fue fundado por el famoso investigador chileno Luciano Tomassini, hasta hoy en día tiene una historia más que 30 años. Dicho consejose enfoca en los temas generales y regionales de A mérica Latina, y ha… Read more »